El pulpo á feira o el rape a la gallega «nacen» en puertos pesqueros como Bouzas, Beiramar y O Berbés, donde el ingrediente base de estos platillos es descargado proveniente de la ría viguesa. Pero la zona portuaria del municipio también acoge numerosas actividades de interés turístico: recorrer su paseo marítimo, experimentar la navegación a pequeña escala o viajar desde el puerto de vigo islas cies y a otros destinos insulares como Ons y Sálvora.
Los puertos deportivos de Vigo son un buen punto de partida para explorar las islas e islotes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Diversas navieras comunican la Ciudad Olívica con San Simón o el archipiélago de las Cíes en ferry, catamarán y otros medios de transporte marítimos, con guías especializados y otros alicientes. Se requiere, eso sí, obtener una autorización ante la Xunta de Galicia para reservar el billete en barco. Estos trámites se realizarán con semanas de antelación.
La actividad pesquera es pasado, presente y futuro de Vigo. En la avenida costera de Beiramar, la Lonja es una invitación sincera a conocer mejor esta faceta del municipio. Cada mañana de lunes a viernes, es posible asistir al bullicio de las subastas de más de setenta especies de pescado fresco.
Pasear las calles y avenidas cercanas al puerto vigués (es decir, su paseo marítimo) es toda una experiencia. El ambiente social y la arquitectura señorial de ciertos edificios justifican este recorrido por el barrio de O Berbés, la rúa Teófilo Llorente o la famosa Calle de las Ostras.
En el Real Club Náutico de Vigo, el turista no debe limitarse a contemplar la hilera de mástiles y velas que sobrevuela sus doce pantalanes. Aquí se puede alquilar, además de veleros, yates y otras embarcaciones, kayaks con los que explorar la ría a la aventura.